
Hablan de un 7 de octubre «glorioso» y lo conmemorarán en Madrid el próximo mes de octubre, cuando se cumpla un año del inicio de la guerra en Gaza. La organización Masar Badil , que participó este lunes en una jornada sobre Palestina organizada por Podemos, ensalza a Hamás y pretende comenzar en la capital española una «nueva fase de lucha» . El movimiento prevé reunir en Madrid a todas sus organizaciones y simpatizantes para la celebración de su conferencia anual y una marcha prevista para el 6 de octubre. En este contexto llaman a « ampliar el alcance de las actividades populares, estudiantiles y sindicales , y desarrollar campañas de boicot en la diáspora contra la guerra genocida cometida por la entidad sionista y el apoyo estadounidense y europeo, ante la complicidad abierta del derrotado régimen oficial árabe». Noticias Relacionadas estandar No Hamás difunde un vídeo con la voz de una rehén secuestrada durante los ataques del 7 de octubre EP estandar No Israel confirma la muerte de cinco hombres que figuraban en la lista de rehenes de Hamás Jaldía Abubakra, la responsable de la organización en España asegura que quieren conmemorar el aniversario de lo que llaman 'la batalla Diluvio de Al-Aqsa' «para decir que confiamos en la victoria lograda el 7 de octubre y que sus episodios se completarán deteniendo la agresión, derrotando y venciendo al enemigo». Abubakra, que fue la cara visible del movimiento en la jornada de este lunes en el Congreso, considera que el 7 de octubre consiguieron « importantes logros históricos que se acumulan día a día a favor de la lucha revolucionaria de liberación de nuestro pueblo, el principal de los cuales es la protección de la causa del peligro de disipación y liquidación». El movimiento comenzó a hacerse notar en nuestro país hace tres años, cuando se celebró la primera conferencia, y se centra en denunciar la expulsión del pueblo palestino de su territorio, rechaza la solución de los dos Estados y llama a la lucha para conseguir sus objetivos. « El amanecer del glorioso 7 de octubre y los sacrificios de nuestro pueblo en la Franja de Gaza rompieron el estado de silencio y estancamiento en la diáspora, liberaron la voz de las masas palestinas y dieron a todos un fuerte impulso revolucionario para pasar a la iniciativa y la acción», señalan en un comunicado. Pide a sus seguidores que se inspiren en los atentados del 7 de octubre Abubakra toma como una «lección histórica» los ataques terroristas Hamás el 7 de octubre. «Es la lección de la acción, la iniciativa, la planificación y la autosuficiencia, y esto es lo que necesitamos en la diáspora», asegura. Además, pide a sus seguidores que se inspiren en la ofensiva de Hamás que dejó miles de muertos el pasado octubre: «La lealtad a los mártires, heridos y prisioneros exige que nos inspiremos en las lecciones de esta batalla histórica y trabajemos según un nuevo enfoque científico y revolucionario». El movimiento considera que la solución de los dos Estados no es válida sino una «liquidación». « Pretenden arrastrarnos de nuevo a la división y a la trampa de la ilusión bajo el disfraz del llamado 'reconocimiento del Estado palestino' como forma de legitimar la entidad sionista o aceptar la coexistencia con el sionismo, el racismo, la esclavitud y el colonialismo. El precio de los sacrificios de nuestro pueblo durante un siglo es la liberación, el retorno y el desmantelamiento de la entidad sionista de toda Palestina, desde el río hasta el mar», señala la activista palestina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario