E-commerce

E-commerce
SPECIAL 10-DAY FREE TRIAL SUBSCRIPTION OFFER.Desbloquee el potencial de su comercio electrónico. Si está buscando iniciar un nuevo negocio en Internet, crear un trabajo secundario a tiempo parcial o hacer crecer una empresa en línea existente, ECommergy es su plataforma de referencia, diseñada por expertos en comercio electrónico para emprendedores como usted. ¿Por qué pasar meses buscando las perlas de oro de la sabiduría del comercio electrónico cuando ECommergy las ofrece todos los días.Qué hay adentro. Contenido exclusivo curado por expertos agregado diariamente. Los mejores artículos, vídeos y audios seleccionados por quienes han estado en tu lugar. Accede a verdaderos expertos en comercio electrónico en nuestro foro exclusivo para recibir asesoramiento personalizado. Potente motor de búsqueda para encontrar rápidamente exactamente lo que necesitas. Calificaciones y reseñas de pares para guiarlo hacia los recursos más valiosos. Herramientas organizativas para mantener su aprendizaje encaminado. ¡MÁS! ¡Incluye valiosos 4 bonos GRATIS! 25 fichas de recompensa GRATIS 10 ZCredits GRATIS (para juegos, salvavidas y más en EagerZebra.com) 10 entradas GRATUITAS para ganar $100 en compras en Elevation.shopping Gana dinero con nosotros. Con su suscripción gratuita, recibe una licencia para recomendar a otros a ECommergy y ganar bonificaciones/comisiones por recomendación.s?

miércoles, 5 de junio de 2024

La falta de médicos en «el peor verano» llevará a cerrar centros de salud

La falta de médicos en «el peor verano» llevará a cerrar centros de salud:

mmonica-garcia-U00428616657WST-1024x512@

Los reproches y las acusaciones mutuas sobre dejación de funciones han estado presentes en la reunión mantenida este miércoles entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para abordar la falta de médicos en Atención Primaria de cara al verano. Los consejeros del PP han acusado a Mónica García de no dar soluciones ante este déficit de profesionales, mientras que la titular del ministerio ha destacado que son las regiones las que deben contar con planes de contingencia para estas situaciones y que la mayoría de ellas sí «han hecho los deberes» y por tanto podrán atajar a situación con menor complejidad. Sin embargo, el cierre de centros sanitarios a causa de este déficit durante la época estival es algo que unos y otros dan por hecho. «Va a ser un verano difícil y, por lo tanto, nos hubiera gustado que el Ministerio hubiera sido mucho más receptivo a la hora de tomar medidas más valientes, a la hora de tomar medidas puntuales, pero que puedan hacer frente a esta grave crisis que vamos a tener», ha señalado el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, tras el encuentro. En el mismo, ha asegurado el consejero, la ministra «ha asumido» el cierre de algunos centros de Atención Primaria debido al déficit de profesionales, que también puede pasar factura en algunos servicios hospitalarios. «Va a ser difícil que toda la población española pueda recibir asistencia sanitaria en cualquier lugar del territorio», ha incidido. Pero Mónica García defiende que no es el que el ministerio «asuma» esos cierres, como denuncian los consejeros del PP, sino que esta situación responde a «un problema estructural» del sistema sanitario, motivado también, ha lamentado, porque las plantillas de personal «están justas». Pero este verano, denuncian los consejeros del PP, es «peor» que los anteriores, pues se suma otro problema: los médicos internos residentes (MIR) de último año seguirán todavía en su proceso de formación, pues son los que empezaron en 2020 y tuvieron que hacerlo meses más tarde a causa de la pandemia de Covid-19. Normalmente, en verano las comunidades autónomas podían contratarlos ya como especialistas al haber terminado la residencia, pero este año no existe esta posibilidad. Varias regiones querían abordar también este tema con el ministerio, que ya había advertido de que los MIR no pueden estar solos en consulta, es decir, no se les puede utilizar para cubrir las vacaciones del resto de profesionales, pues según la ministra Mónica García esta situación incumpliría la legislación. Sobre este punto, se ha acordado que el Ministerio enviará por escrito a las comunidades qué pueden y qué no pueden realizar los residentes en función de la normativa, así como iniciativas que puedan tomar para paliar la situación, como incentivos económicos por hacer guardias. Además se posibilitará que los MIR de último año puedan trabajar durante esos meses en otros centros que, pese a no ser donde ejercen habitualmente, tengan unidades docentes que puedan asumir su formación y tengan a su vez mayor necesidad de contar con más personal. Además el Ministerio de Sanidad estudiará la posibilidad de que estos residentes puedan desplazarse también a trabajar en otros centros donde no haya unidades docentes, es decir, donde normalmente no haya MIR realizando la residencia porque no hay posibilidad de tutorizarles. En estos casos se buscará también el traslado del médico adjunto para supervisarlos. (Noticia en ampliación)

No hay comentarios:

Publicar un comentario