
La dirección de Mission Foods Iberia SAU y los responsables de CCOO-Industria y CCOO- Toledo firmaron en la tarde de este martes en la sede del sindicato el primer convenio colectivo de la empresa, que regulará las condiciones laborales y salariales de las cerca de 400 personas que integran la plantilla de la multinacional mexicana en Borox (Toledo). Por parte de Mission Foods, acudió a la firma del convenio el responsable de la filial española de la multinacional mexicana, Miguel Ángel Rivera, junto con su equipo directivo y los abogados de Baker&Mckenzie que han asesorado a la empresa en las negociaciones. Por parte del sindicato, el secretario general de CCOO-Toledo, Federico Pérez, el secretario de Negociación Colectiva de CCOO-Industria CLM, Jesús Roldán, y los integrantes del comité de empresa de la factoría de Borox encabezados por su presidente, Wolfgang Kady. Noticia Relacionada estandar No Trabajadores de Mission Foods-Borox, de camino a la huelga ABC Aseguran que la empresa les aplica un convenio de otra provincia y sector El nuevo convenio de empresa sustituye al que Mission Foods venía aplicando desde que se instaló en Borox en 2008, el de Bollería de Madrid, y conlleva muy importantes mejoras laborales y sociales para la plantilla; además de sustanciales incrementos salariales, que a lo largo de los tres años de vigencia 2023-25 superarán el 33% para la categoría profesional más baja y rondarán el 20% para los colectivos más numerosos; e incluso lorebasarán si la evolución del IPC obliga a actuar la cláusula de garantía. El convenio es fruto del trabajo sindical emprendido por CCOO-Industria y CCOO- Toledo desde que se constituyó el actual comité de empresa, íntegramente de CCOO. Requirió, primero, más de dos años de presión, movilización y conflictos, hasta vencer la negativa inicial de la empresa a renunciar al convenio de Bollería de Madrid -doblemente impropio, porque no se correspondía ni a la actividad productiva de Mission Foods, dedicada a la elaboración de panes planos y productos de harina de maíz típicos mexicanos, ni a la provincia donde la lleva a cabo. Vinieron a continuación otros once meses de muy arduas y a veces tensas negociaciones, culminadas el pasado 6 de octubre con un preacuerdo que el comité de empresa ha explicado detallada e incluso personalmente a los/as trabajadores/as durante las últimas semanas y que finalmente ha sometido al refrendo de la plantilla, que lo ha respaldado con el 83,81% de los votos. El convenio establece los incrementos salariales a aplicar en 2023 en función de las distintas categorías profesionales. En el caso de la más baja, la de limpiador/a, asciende al 30% y en las categorías más numerosas llega al 16%. En 2024 el aumento será del 1% para todas las categorías y en 2025, del 2,2%; en ambos casos con cláusula de revisión ligada a la evolución del IPC del año anterior. El texto del convenio incorpora también todas las mejoras en materia de jornada y de excesos de jornada, de turnicidad, horas extras, descansos, calendarios y vacaciones; en estructura salarial y complementos; y en clasificación profesional, promoción y movilidad «que se han ido logrando palmo a palmo en los últimos tres años, a base de presión, de movilización y de muchas comparecencias en órganos de mediación», tal y como explicaWolfgang Kady, presidente del comité de empresa. Se incluyen así mismo numerosas mejoras sociales, además del Plan de Igualdad que se ha ido negociando en paralelo a la negociación del primer convenio colectivo de Mission Foods Borox, en cuyos 'Principios Generales' se subraya que «el diálogo social, así como el respeto a los derechos y garantías de toda índole de las personas trabajadoras, constituyen principios esenciales en la definición, implantación y gestión de las políticas empresariales y en la consecución de los objetivos de la compañía«.
No hay comentarios:
Publicar un comentario